Locales Escuchar artículo

Claves del acuerdo aduanero con EEUU

El convenio fue rubricado entre ARCA y la agencia aduanera norteamericana. De esta manera, los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump profundizaron su relación estratégica. Los detalles del con...

Claves del acuerdo aduanero con EEUU

El convenio fue rubricado entre ARCA y la agencia aduanera norteamericana. De esta manera, los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump profundizaron su relación estratégica. Los detalles del con...

El convenio fue rubricado entre ARCA y la agencia aduanera norteamericana. De esta manera, los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump profundizaron su relación estratégica. Los detalles del convenio.

Los gobiernos de la Argentina y los Estados Unidos firmaron nuevo convenio de cooperación que tiene el objetivo de agilizar los procesos aduaneros y mejorar el intercambio de datos sensibles sobre operaciones de comercio exterior. El acuerdo fue rubricado en Washington por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).

“Firmamos un convenio de cooperación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP), un paso clave para profundizar la modernización, la digitalización y la automatización de los procesos aduaneros entre ambos países”, señalaron en el organismo tributario argentino.

La firma del convenio contó con la presencia del titular de ARCA, Juan Pazo, y el director general de Aduanas, Andrés Veliz, quienes encabezaron la delegación argentina. En representación del gobierno estadounidense participó el subcomisionado Ejecutivo Adjunto del CBP, Donald R. Stakes.

En la delegación argentina destacaron que el entendimiento permitirá “fortalecer la coordinación bilateral, potenciar la detección temprana de amenazas y combatir delitos transnacionales”, además de alinear los procedimientos nacionales con los estándares de la Organización Mundial de Aduanas.

El convenio también suma un esquema de cooperación técnica y operativa que, según ARCA, ayudará a reducir tiempos logísticos, mejorar la competitividad del sector privado y avanzar hacia una Aduana totalmente digital, sin trámites presenciales ni documentación en papel.

Mienta que se agregan otros compromisos bilaterales adoptados recientemente para facilitar inversiones y promover un marco de mayor transparencia en el flujo comercial.

También es parte el intercambio de información vinculada al mercado de soja, una medida que el Gobierno ya había comunicado a distintos actores exportadores.

Ambos gobiernos también se comprometieron a cooperar en materia de minerales críticos y a coordinar acciones destinadas a estabilizar el comercio global de soja. Esa referencia reactivó las consultas sobre un eventual “tax holiday”, un concepto mencionado por funcionarios estadounidenses en relación con los incentivos fiscales para el sector agrícola. (Diario Popular)

 

Fuente: https://www.semanarioextra.com.ar/claves-del-acuerdo-aduanero-con-eeuu/

Comentarios
Volver arriba